La Came salió a apoyar el proyecto de ley de Góndolas para evitar abusos en precios

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa salió a apoyar el proyecto de ley de Góndolas del gobierno, que busca frenar el abuso de precios. Dicho proyecto es impulsado por el Peronismo Federal, y luego de haber conseguido la media sanción en noviembre pasado, ahora aseguran que llegará al Senado para ser incluida en sesiones extraordinarias.

La iniciativa aplicaría sólo sobre supermercados y otros grandes establecimientos, con el objetivo de regular la exhibición de productos en supermercados y qué porción de las góndolas puede ser ocupada por un mismo producto o proveedor. Aplica para alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador, y en caso de que el proyecto se convierta en ley, implicará el armado de un listado de productos.

En un comunicado, la Came expresó que el proyecto de ley “aparece como un instrumento decisivo no sólo para el consumidor, sino también para las PyMES, porque además del espacio en la góndola se busca también evitar aquellas prácticas abusivas que por muchos años tuvieron lugar”.

La entidad presidida por Gerardo Díaz Beltrán, señaló también los puntos a incluir en la futura reglamentación, para acentuar la proyección de las PymeS proveedoras de los supermercados:

1) “Espacio MiPyME” : del 25% previsto en la ley, CAME solicita establecer un mínimo de 3 empresas proveedoras por categoría.
2) Marcas blancas : se propone explicitar que las marcas fabricadas “por cuenta y orden” de los supermercados (marcas blancas), no computen para la ocupación del espacio reservado para MiPyMES, aunque la fabricación la haya realizado una pequeña o mediana empresa.

3) Plazos : se solicita que el plazo de 60 días previsto para el pago a PyMES implique la acreditación efectiva de los valores en ese momento y no la entrega de un instrumento de pago diferido que aplace dicho período.
4) Esquemas logísticos flexibles y adecuados para las PyMES a fin de evitar condicionamientos por parte de los supermercados.

La entidad remarcó que “se trata de una medida reparadora que busca fomentar la competencia y generar oportunidades para los eslabones más débiles de la cadena de comercialización, históricamente excluidos de las góndolas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *