Detallaron el trabajo de Corrientes para «controlar» el coronavirus

El ministro de Salud de la provincia, Ricardo Cardozo, comentó cómo hicieron para que Corrientes lleve acumulado pocos infectados de COVID-19. 

Corrientes lleva acumulada hasta la fecha 116 casos positivos de coronavirus. Un número inferior a los 1883 contagios que se registran en la vecina provincia del Chaco. El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, trató de explicar qué se hizo en el territorio correntino para tener “controlado” al virus. 

El funcionario arrancó destacando la conducción del gobernador Gustavo Valdés en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Luego, remarcó la convocatoria que hicieron desde el Ministerio de Salud para conformar el Comité de Crisis por la emergencia sanitaria. “Son un grupo de profesionales sumamente capaces, responsables y trabajadoras”, resaltó Cardozo. 

Después detalló que el Comité de Crisis planificó y pusieron en marcha los protocolos, como así también el cal center, además  decidieron cuando testear y cuando no. También sobresalió  el seguimiento que realizaban en las personas que llegaban del exterior que le permitió que “no se escape nadie” de la cuarentena obligatoria. 

A la vez, mencionó que la provincia ha tenido todas las herramientas tecnológicas y recordó la compra que el Estado local hizo para que en el Laboratorio Central de Corrientes se puedan realizar los hisopados para detectar el COVID-19.

Cardozo también comentó que adquirieron los equipamientos para que el Banco de Sangre de Corrientes sea una de las primeras en el país que aplique y ayude a otros distritos con el plasma perteneciente a los recuperados de coronavirus. 

El ministro de Salud también hizo hincapié en la creación del hospital de campaña en el Hogar Escuela. “Ese lugar lo hicimos por si la sociedad de Corrientes llegara a necesitar y eso nos da una tranquilidad porque sabemos que tenemos camas y respiradores para poder dar respuestas en caso de que la pandemia llega a aumentar sobre manera”.      

“Es una sumatoria de todo lo detallado, más una buena conducción y un ejército de personas en la que cada una cumple con su función”, explicó y contó que todos días mantienen reunión para ir evaluando la nuevas situaciones que van apareciendo y tratando de dar la solución de manera rápida.         

Sobre si existe la posibilidad que Corrientes pueda ayudar al Chaco a combatir el coronavirus, Cardozo dijo que por esa cuestión “conversaron con Gustavo Valdés” y que el gobernador correntino “le dio la instrucción para que se pongan en contacto ellos (por el Gobierno chaqueño) con nosotros de manera formal y analizar la situación y los pedidos”. 

“En lo que podamos ayudar lo haremos”, dijo Cardozo y tomó el ejemplo de la ayuda que hizo la provincia con el plasma para un paciente con coronavirus en Formosa. “Podemos mostrarle la tarea que venimos haciendo para contener el tema”, indicó, pero a su vez aseguró que “no podemos comprometer la tranquilidad sanitaria de la provincia de Corrientes”.  

El titular de la cartera sanitaria comentó que hubo gente que cruzaban el puente “General Belgrano” y cuando llegaban al ingreso de la capital correntina decían que “eran personal de salud o que venían a corrientes por una actividad esencial, pero resultaba que venían a jugar al pádel”. 

Por otra parte, indicó que hasta el momento son 30 las personas que donaron plasmas. “Hay algunos que no tienen la cantidad de anticuerpo bloqueante  suficiente”, señaló. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *