Corrientes: Realizaron más de 110 procedimientos de plasma convaleciente
La Dra. Carolina Aromí, presidenta del Banco de Sangre de Corrientes dialogó con PUNTO DE REFERENCIA donde explicó cómo está funcionando la donación de plasma convaleciente y aseguró que, si bien hay 55 pacientes internados en el Hospital de Campaña, ya se realizó la colocación de 116 dosis del mismo. Es que según mencionó hay algunas personas que necesitan una dosis, la mayoría dos dosis e incluso algunas personas necesitan hasta 3 dosis.

En este sentido, la Dra. Aromí resaltó: “Estamos trabajando con mayor demanda, el banco de sangre se preparó para esto, las medidas gubernamentales fueron muy precisas y tempranas”. A lo que agregó: “Con un equipo interdisciplinario se trabaja mucho en la anticipación, eso permitió que en este momento podamos dar respuestas, porque aumentan los casos de internados y con ello aumenta la demanda de plasma convaleciente”.
Y mencionó que hubo brotes en diversas localidades del interior y trabajaron también con ellos, con muy buena respuesta. En Paso de los Libres, Alvear, Mocoretá, Goya, Santo Tomé, Itatí, Empedrado, San Luis del Palmar, una logística que necesita de todo un trabajo en conjunto.
“Se trabaja con los directores de los hospitales, bioquímicos, técnicos en hemoterapia, con el objetivo de tener el plasma convaleciente porque no todo paciente que se recupera de Covid-19 puede donar plasma”, aseguró. “Este trabajo es muy preciso y se trabaja con el laboratorio central quien es el que determina si tiene anticuerpos, si no los tiene y que tipo de anticuerpos tiene”.
Asimismo, destacó que “en el banco de sangre es donde se estudia la serología, si ese paciente está recuperado y si pasa por todas las etapas de recuperación y vemos que está en condiciones de donar, se procede y se pacta el día de la donación”.
Al principio cuando se había utilizado una dosis en Corrientes, se había compartido 3 dosis a Formosa y hoy se envió una dosis terapéutica al Hospital de Campaña. “Al día de hoy hay 55 pacientes que están en terapéutica, muchos ya están recuperados, 4 fallecidos y 116 dosis terapéuticas colocadas, porque hay pacientes que recibieron una dosis, la mayoría necesita dos dosis y otras tres dosis, esto depende del peso”, continuó.
“Tuvimos muchos pacientes que tenían muchas enfermedades, entre ellas diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, y eso hace que lleve mayor cantidad”, dijo la doctora. “Del 100% de recuperados hay que sacar los niños, menores de 16 años no pueden donar”.
“Tenemos pacientes que tenían 75 años y donaron, pero se hacen estudios para ver si pueden donar, si hay algunos pacientes que tienen enfermedades preexistentes o no tienen buen acceso venoso, o en la serología dan algo positivo eso impide la donación”. “El correntino en general es muy solidario, quiere donar, pero se deben hacer todos los estudios para ver si puede donar”, consignó.
Hay tres situaciones: Hay personas que no generan anticuerpos, a nivel mundial un 25% los pacientes no generan anticuerpos, en Corrientes hay un 19% que no lo hace. “Luego están los que generan anticuerpos, pero no son necesarios para ingresar al protocolo, o sea no son suficientes para ayudar a otra persona”, mencionaron.
Además, están los pacientes que generan anticuerpos y con muy buena carga, el corte es de 1 en 100 y el mínimo que tenemos de pacientes con 1 en 200, 1 en 300, 1 en 800, en Corrientes la mayoría pasa 1 en 1600 y 1 en 3000 de anticuerpos, lo cual es una carga muy alta de anticuerpos y es muy positivo para la provincia.
La doctora contó que desde febrero el Banco de Sangre cuenta con un aparato que permite que de una sola vena salga la sangre, el aparto centrifuga, separa el plasma y el resto se vuelve a infundir por esa misma vía. Es por eso, que sangre se puede donar cada dos o tres meses, pero plasma se puede donar dos veces por semana la primera vez y luego una vez por mes.
Los anticuerpos en 3 o 4 meses la carga disminuye, por eso hay personas que donaron dos veces. Tenemos 3 personas que donaron dos veces y hay unas 3 personas en espera que harán su donación el día viernes y sábado.
Se hacen envíos por dosis, la práctica pasa por el Banco de Sangre, donde tienen un buen stock porque tiene que estar ahí para cuando se necesita. Hay 6 donantes para estos días y hay 12 muestras de Empedrado que están por ser analizadas y de tener los anticuerpos suficientes podrán donar entre 2 y hasta 4 veces plasma convaleciente por persona.
En Corrientes, las donaciones voluntarias aumentaron en un 130 por ciento, la gente que estaba en su casa donaba y esa modalidad sigue estando sobre todo en esta etapa. En este momento tenemos que apelar a la responsabilidad de cada individuo y se queden en sus casas tomando todas las medidas preventivas.