Corrientes: reasignan recursos para el combate de los incendios rurales

El Coordinador Regional Nea del Plan Nacional del Manejo del Fuego, Daniel Blanco dialogó con PUNTO DE REFERENCIA y aseguró que desde Febrero se vienen registrando muchas quemas tanto en Corrientes como en Misiones. Las escasas precipitaciones dieron un respiro al sector, pero hay mucha sequía y con la llegada de la primavera y las altas temperaturas se preparan para nuevos incendios rurales.

En cuanto a los aviones hidrantes, el referente aseguró que “el avión que viene, llega para cubrir la zona de Alvear y Rosario que está enfrente, estos son aviones que estamos buscando bases operativas que sean para salir rápido y carga agua más rápido y que estén en zonas más críticas”.

En este sentido, mencionó que “Lo que es la base de Apóstoles el avión tiene un tanque de 40 mil litros de agua para cargar donde está la brigada y está siempre la zona más crítica que es sur de Misiones y Norte de Corrientes que es lo que tiene que ver con incendios”. Sin embargo, comentó que en el caso de que la zona centro de Corrientes esté con índices altos y empiecen a faltar focos, el avión se traslada a la región centro de Corrientes, en un lugar donde decida la Provincia de Corrientes y a partir de ahí queda haciendo base.

Una vez terminado el fuego o al bajar los índices de peligro por el fuego en el lugar, vuelve a la base de Apóstoles, pero de ahí trabaja en toda la zona, pero si hay un incendio grande busca una pista cercana. El avión tiene que estar en un radio de 40 kilómetros, para que tenga efectividad el uso de la cantidad de agua que se tira.

Por su parte, contó que hubo capacitaciones, coordinación y los bomberos actúan en el momento para cargar agua al avión, las empresas privadas también recibieron sachet, arreglaron las pistas que hay y tienen brigadas provinciales. La Provincia de Corrientes también solucionó varios problemas de pistas para que estén en condiciones, compró sachet también para instalar en pistas donde no hay agua.

El avión es una herramienta más, los brigadistas son los que apagan el fuego, si hay mucha temperatura en el lugar o hay una tormenta el avión no puede salir. El servicio se licita porque el medio aéreo, no es sólo el avión, además está el piloto y el equipo de tierra, un vehículo de tierra con combustible y el equipamiento del medio aéreo.

Lo operativo del avión es la empresa la que responde en cuanto a la velocidad y la operatividad del medio aéreo, “nosotros sólo conseguimos el agua y que tengan todas las condiciones para trabajar en los lugares en donde van”.

En la zona de Concepción por los índices la situación es más delicada y puede generarse varios focos de incendios ante la falta de lluvia. Eso fue lo que determinó el destino de la Provincia de Corrientes. Hasta noviembre no habrían lluvias consistentes, la temporada siempre fue de noviembre a abril y la temporada ahora es todo el año.

PROCOLO

En cuanto a los protocolos en esta época de pandemia, Daniel Blanco mencionó que “cuando llegaron de la zona de Rosario a Misiones se les hizo un hisopado (hace 10 días), ahora están en un hotel y se les hizo un permiso para ir del Hotel al Aeroclub, donde está el Hangar con el medio aéreo y están sólo ellos dos”.  “Más adelante se les brindará un permiso para que puedan movilizarse fuera del hotel y a partir de mañana ya pueden empezar a volar el medio aéreo”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *