Corrientes: Inversión de 2500 millones de pesos para obras hídricas en 25 localidades
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich dialogó en exclusiva con PUNTO DE REFERENCIA y mencionó que unas 25 localidades serán beneficiadas con obras de financiamiento a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA).

En este sentido, el funcionario destacó que se va a hacer una intervención de distintos importes, de acuerdo a las necesidades de cada una de las localidades y que son obras de saneamiento. Tienen que ver con ampliación de la red existente de agua potable y de cloacas.
Además, realizarán la construcción de plantas de tratamientos, de estaciones elevadores y de tanques de almacenamiento de agua potable. Son inversiones de distintos tipos y de variados montos. Algunas cuestiones esenciales también, como es el caso de la localidad de Goya que tiene un problema hace muchos años con un desagüe muy importante que cruza por el medio de la ciudad y que es un ducto troncal y que tendría que tener la estación elevadora.
De este modo, agregó: “Es una inversión de $2500 millones de acuerdo al convenio que se firmó a nivel nacional. Son dos provincias del país, una es la provincia de Buenos Aires y la otra es Corrientes que tienen este nivel de obras”. “Esto se debe a que el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de los organismos públicos tienen proyectos terminados para generar este tipo de financiamientos”, resaltó Polich.
Y destacó, “Estamos trabajando hace un año y medio en la elaboración de proyectos, tenemos un banco de proyectos y estamos preparados para este tipo de financiamientos, esto nos pone en una situación expectante porque nos da la posibilidad de estar a la altura de las circunstancias”.
“La mayoría de los proyectos ya están en condiciones de obtener los desembolsos de anticipo, de alrededor de un 30% del monto total de cada obra”, mencionó. Por ello, en el transcurso de la semana que viene comenzarán las gestiones correspondientes para ir viendo cuáles son los proyectos más viables y sencillos de hacer.
REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL CON GOBERNADORES POR LA HIDROVÍA
En la reunión del Consejo Federal por la hidrovía, estuvieron los gobernadores de todas las provincias que intervienen, por estar al margen del río Paraná y Paraguay. “Esto hace que sea planteado con un criterio federal. Sabemos que, así como está planteada la hidrovía, hoy sólo le sirven a la Provincia de Buenos Aires y de Santa Fe que son los puertos habilitados y nosotros buscamos ser parte de eso, por la cercanía con Paraguay y Brasil con exportaciones más baratas ante la cercanía”.
De esta manera, “buscamos consensuar para plantear esto en Nación. Tenemos previstas inversiones locales, como por ejemplo la que se está realizando en el Puerto Ituzaingó y tenemos previsto el traslado del Puerto de la Ciudad de Corrientes para El Sombrero donde hemos comprado el terreno en la zona”.
Además,” tenemos el puerto de Lavalle e Ita Ibaté que quedó a medio hacer con la gestión anterior. Sólo se hizo la parte más sencilla que tiene que ver con el movimiento de suelo, pero para Corrientes es importante para que la producción salga al mercado a precios competitivos hacia el mundo, por lo barato que significa que salga directo de Corrientes”, desglosó Polich.
La cercanía del puerto es lo que define el precio del producto, “esta zona de la forestación tiene un valor de explotación distinto a una superficie más implantada que tenemos en la zona, en lo que tiene que ver con Ituzaingó, Santa Rosa, Santo Tomé”.
“El hecho de no tener puerto hace que se encarezca el producto. Por eso la cercanía del producto es estratégico, cuando hablamos del puerto de Santa Lucía, por todo lo que se mueve en la producción bajo cobertura y que todo eso se va prácticamente al mercado de concentración de la ciudad y provincia de Buenos Aires”, mencionó. “Los costos se abaratarían cargarlo en Lavalle, pero además es más que el puerto ya que hay toda una logística detrás”, finalizó.