Covid-19: más de 600 correntinos donaron solidariamente plasma convaleciente

El jefe del Departamento de Hemodonación del Banco de Sangre, Vertinaldo Ávalos dialogó con PUNTO DE REFERENCIA por LT7 donde contó los detalles sobre la donación de plasma convaleciente. En este contexto, mencionó que la donación de plasma convaleciente es un programa a nivel nacional. «En lo que va del 2020 hemos recibido y monitoreado a 944 personas que se han acercado en el proceso de recuperación de la enfermedad, de los cuales donaron 615 personas, es decir que tuvieron los anticuerpos suficientes para llevar a cabo el procedimiento», resaltó.

Además comentó que fueron unos 1200 pacientes los que recibieron plasma y en números de dosis 2500 dosis de plasma. «1 dosis equivale a 200 cc de plasma y a un donante por procedimiento se le esta sacando entre 800 a 1000 cc», describió.

«El protocolo prevé la aplicación de una o dos dosis, como máximo tres ante casos excepcionales. En el Banco de Sangre todo el plasma convaleciente que se costea viene por el lado del Gobierno de la Provincia y se aplica pura y exclusivamente en el Hospital de Campaña y no tiene ningún costo para el paciente», resaltó Vertinaldo Ávalos.

UNOS 1200 PACIENTES RECIBIERON PLASMA, EQUIVALENTE A UNAS 2500 DOSIS

VERTINALDO ÁVALOS JEFE DEL DPTO. DE HEMODONACIÓN DEL BANCO DE SANGRE

DÍAS Y HORARIOS DE DONACIÓN Y PROCEDIMIENTO

Por su parte, destacó que: «Nosotros habilitamos a partir de mayo del año pasado un servicio de gente que tuvo coronavirus y quiere donar plasma de 7 a 13 hs y de 14 hs a 20 hs de lunes a viernes y una guardia para el sábado a la mañana».

En cuanto al procedimiento aseguró que primero se le hace una entrevista para ver si la persona está en condiciones para ser donante. «Tenemos que tener seguridad de que la persona que se acerca a donar tuvo covid, es decir tiene que acercarse con el comprobante del PCR positivo».

Donaciones: Lunes a Viernes de 7 a 13 y de 14 a 20 hs; sábados por la mañana

VERTINALDO ÁVALOS JEFE DEL DPTO DE HEMODONACIÓN DEL BANCO DE SANGRE

En cuanto al tiempo que debe esperar la persona para poder donar aseguró que hay gente que se hizo el test y le dio negativo a los pocos días, sin embargo se esperan al menos 10 días para que realmente esté negativizado el paciente, no porque se transmita la enfermedad por la sangre, sino para que de tener baja carga viral y dar negativo, no contagie al personal que realiza el procedimiento.

Por otro lado, Ávalos destacó que después de cursar la enfermedad, el paciente tiene sólo 3 meses para donar el plasma, porque pasado ese tiempo ya no tiene sentido, porque ya no tienen anticuerpos.

«Es una tasa mínima de donación, hay un esfuerzo muy grande desde el Estado que aplica un costo financiero, el recurso humano de salud que está trabajando y la participación del donante y gracias a ellos muchas personas pudieron salir adelante», destacó con orgullo.

«La donación convencional también es muy importante en tiempos de pandemia, aquellas personas que se acercaron como donantes de plasma pero que no tuvieron anticuerpos se les consulta si quieren ser donantes convencionales y quieren colaborar», finalizó Vertinaldo Ávalos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *