UNNE: el primer cuatrimestre se realizará de manera online y las prácticas profesionales presenciales

La rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Profesora Delfina Veiravé dialogó con PUNTO DE REFERENCIA y aseguró que algunas carreras universitarias ya iniciaron los cursillos de ambientación y nivelación de manera online. En este sentido, resaltó que las clases durante el primer cuatrimestre se llevarán a cabo de manera virtual y que las prácticas profesionalizantes se llevarán a cabo bajo protocolo de manera presencial para que los alumnos puedan culminar sus estudios.

“Desde el lunes que retomamos la actividad, he estado reunida con los decanos y decanas de las distintas facultades. En principio la actividad general de las actividades académicas y los cursos de ambientación y nivelación van a ser en la modalidad virtual”, mencionó.

Y agregó: “Vamos a continuar trabajando como lo hicimos todo el año pasado, con la incorporación de actividades presenciales exclusivamente para aquellas asignaturas y prácticas de formación profesional que no pueden ser reemplazadas por la virtualidad o la enseñanza remota. Esto lo hemos conversado también con algunos decanos, como es el caso de aquellos de ciencias de la salud, entre otras”.

De esta manera, mencionó que van a trabajar con una modalidad mixta, pero en lo que corresponde a la generalidad en los primeros meses van a mantenerse de manera virtual. La facultad de Veterinaria, por ejemplo, comenzó su materia de introducción a la carrera el lunes de manera virtual.

“Siempre estamos mirando la realidad de las dos provincias y la habilitación del transporte interurbano es lo que va a condicionar la presencialidad, porque muchos estudiantes de nuestra universidad viven en una orilla y estudian en la otra y eso dificulta un poco”.

Fundamentalmente hablamos de una institución en la que se movilizan conglomerados demasiados voluminosos, “los ingresantes de la carrera de ciencias económicas son más de 1500, derecho son más cercanos a los 3000, estamos hablando de grupos que son difíciles de trabajar con estas condiciones que tenemos que mantener de aislamiento y distanciamiento social”.

“Yo creo el primer cuatrimestre no visualizo que podamos cambiar porque además nosotros también nos estamos ocupando del tema de vacunación, pero en los planes de vacunación hay una secuencia, todavía no se ha completado el personal de salud, de seguridad, luego vienen los mayores de 60 y personas de grupos de riesgo y luego recién los docentes”, remarcó.

“Nosotros estamos organizando la información para que tanto los trabajadores docentes como no docentes de 60 años o más, que en el caso de la universidad hay un grupo de esta franja etaria muy alta, por ahí en los otros niveles educativos es menos, porque en general la jubilación se predice un poco antes de esa edad”, dijo la profesora Veiravé.

Prácticas profesionales

Hubo una demanda que se dio a nivel nacional, que no fue acotado sólo a la UNNE, porque las dificultades que ha habido de algunas carreras, como las de ciencias de la salud, han sido también que las prácticas supervisadas se realizan en ámbitos externos a la Universidad, se realizan en centros asistenciales, en clínicas, en hospitales e incluso en otras provincias (Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco)

Y en todos los centros de salud acotaron los servicios para priorizar la cuestión del covid, pero también por razones de bioseguridad. La Facultad de Odontología está avanzado en estas prácticas, en veterinaria también y en otras carreras también.

Evaluación de permanencia de alumnos

“El año pasado hicimos una evaluación del impacto y del aprovechamiento que se dio de las becas de conectividad que fueron becas excepcionales que dimos durante el año pasado”. La convocatoria la hicieron en abril y se extendió por todo el año 2020, con 1500 estudiantes que recibieron este apoyo económico. Más del 90% de los estudiantes que recibieron la beca pudieron cursar sus carreras.

El año pasado no se tomó en cuenta el tema de la aprobación de materias y se extendió esa condición y para no agregar límites para que puedan seguir.

Inscripción 2021

“Hemos tenido un período de inscripción en el mes de diciembre, pero muchas facultades tienen ahora durante el mes de febrero otro segundo período de inscripción”.

Hay distintas fechas y tiene que ver con el calendario académico, “lo que vimos el año pasado al cierre de diciembre es que no se modificaron mucho en las distintas carreras, pero los datos lo vamos a tener luego de cerrar todo en marzo”.

“La prioridad siempre está en respetar las condiciones de salud, y las decisiones de los gobernadores de una u otra provincia”, finalizó Veiravé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *