Desde noviembre liberan los cupos de personas que ingresarán al país por los pasos fronterizos habilitados
Luego de que el gobernador Gustavo Valdés solicitará formalmente al Gobierno Nacional la apertura de los pasos fronterizos en Corrientes, PUNTO DE REFERENCIA dialogó con Ataliva Laprovitta, delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Corrientes. En este sentido, mencionó que hasta el 3 de octubre solo se permitían ingresar al país a 2300 personas por día, pero desde el 4 de octubre pueden ingresar hasta 4000 personas diarias esto es sólo hasta fines de octubre porque a partir del 1 de noviembre los cupos se liberan, este es el mes de la transición.
Con respecto a que se debe tener para que habiliten los pasos fronterizos, mencionó que «se debe tener los corredores sanitarios seguros para que se puedan habilitar todos los pasos fronterizos, lo que hay que entender es que hay exigencias al llegar a la República Argentina como se están exigiendo muchos países.

Para el ingreso a la República Argentina desde el 1 de octubre pueden ingresar extranjeros de países limítrofes y residentes argentinos en los pasos habilitados. Se exige las aplicaciones de las dos dosis de vacunas y que la segunda dosis se aplique 14 días antes del ingreso a la Argentina. El PCR negativo y hasta el 1 de noviembre se va a estar pidiendo que se testeen al ingreso. En cuanto y en tanto se garanticen estas medidas se irá habilitando cada paso. Acá hay que entender también la realidad de cada paso fronterizo, hay poblaciones pequeñas por ejemplo a diferencia de otros pasos.
En Paso de los Libres por ejemplo que tiene un flujo importante en promedio de 7 mil personas que ingresan en un día. «Lo que tenemos hasta hoy es el fin de las pruebas pilotos que estaban comprendidos por dos pasos fronterizos terrestres. El caso de Foz de Iguazú que uno con Puerto Iguazú que tuvo una apertura el día lunes y que durante toda esta semana seguía haciendo seguimiento y el caso Cristo Redentor en Mendoza que une Chile con Argentina y el aeropuerto de Mendoza».
Pero a partir de hoy aseguró que arranca una segunda etapa en la apertura progresiva y gradual de los pasos terrestres, a partir de hoy empiezan a habilitarse aquellos pasos en cuyas provincias se encuentran y que estas provincias hayan presentado los protocolos sanitarios que se van a aplicar en las aperturas y cada uno de estos pasos.
En ese contexto, que se circunscriben las habilitaciones de los pasos que se encuentran en Corrientes los pasos importantes que nos relacionan con Brasil que es Paso de los Libres y Santo Tomé y el que nos une con Uruguay que es Ituzaingó Ayolas sobre la represa Yaciretá. Todavía están siendo evaluados por las autoridades sanitarias nacionales y van a informar a las autoridades de migraciones y provinciales una vez que abran los pasos antes mencionados. Corrientes no fue la única que solicito la apertura, también lo hizo Misiones, Entre Ríos, Córdoba y Salta. A partir del 20 de octubre se habilitan pasos en Ushuaia.
Hay 3 cuestiones que se le da prioridad al ingreso la reubicación familiar aunque sean extranjeros ya sea que sea con residentes o argentinos. La posibilidad que ingresen extranjeros por alguna enfermedad o tratamiento medico O por trabajo hay actividades que son esenciales hay técnicos y pueden ingresar sin pedir excepcionalidad. Hoy están habilitados Aeroparque, El Puerto de Buque Bus Iguazú el paso que une Chile con Argentina por Mendoza y estamos esperando la apertura a partir de las aprobaciones de los protocolos que tenemos como las de Córdoba, Corrientes, Salta, Entre Ríos, entre otros.