Corrientes: se aprobó el costo operativo de la vacuna antiaftosa

Con el trabajo programado de los productores, los 350 vacunadores de la Fucosa comenzarán el martes 12 de octubre la segunda campaña contra la aftosa del año en Corrientes. El productor deberá pagar este año $188,45 por animal vacunado.
Este año a diferencia del año pasado, pese a continuar en pandemia, al mermar los casos en todo el territorio provincial, los productores deberán programar con tiempo el trabajo de vacunación para que los programadores y vacunadores puedan realizar el trabajo de inmunización antiaftosa.
En este contexto, el 12 de este mes comenzará en Corrientes la 2ª campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, un procedimiento sanitario obligatorio para el productor ganadero, y que en esta oportunidad abarca a las categorías menores de la hacienda: terneros, terneras, vaquillonas, toritos, novillitos y novillos, exceptuados vacas y toros.
La composición del precio de la vacuna está compuesta por un 67% del costo de la vacuna, un 25% de gastos variables, un 7% de gastos fijos y un 1% de impuestos a los débitos y créditos. Es decir el costo de la vacuna a $126,25, gastos variables de $46,83; gastos fijos $12,86 y los impuestos a los débitos y créditos $2,31.
El presidente de la Fucosa, Ignacio Martínez Álvarez mencionó que “hemos trabajado duro en el costo operativo para tener los números lo más fino posible, evaluando el vacunador y siendo lo más cuidadoso posible para que los costos para el productor no sean tan altos”. “Hoy estamos por debajo del histórico del valor del kilo del ternero, se ha hecho un trabajo enorme”, mencionó.
Y agregó: “Hay un costo que nosotros desde la fundación no podemos manejar que es el costo de la vacuna, que también es parte del costo total”. “La fucosa va a seguir trabajando para mejor campaña tras campaña y ser lo más amigable posible con el productor porque nosotros somos los productores”, finalizó.
Según las estimaciones provinciales, se vacunaría a unas 2.596.000 cabezas, en un contexto difícil para el sector ganadero por las restricciones del gobierno nacional que durante meses viene con tensiones pero que en los últimos días accedieron a abrir nuevamente el mercado con China. En cuanto a las vacunas, en las diversas delegaciones de la fucosa se estiman vacunar: en la delegación Sur a 1.500.000 cabezas; en la delegación Centro 336.000; en la Noreste 450.000 y en la Noroeste 310.000 cabezas.
La segunda campaña de vacunación contra la aftosa de este año en Corrientes incluye sólo a las categorías menores, a partir del cambio de estrategia implementado el año pasado por el cual se vacuna la totalidad del rodeo en otoño y las categorías menores en primavera-verano. De esta manera, se realizan las vacunaciones en sintonía con las demás provincias del país.
La entidad sanitaria que lleva adelante el operativo se encuentra realizando capacitaciones a vacunadores y programadores en las cuatro delegaciones que tienen en la provincia, por lo cual la campaña comenzará el próximo martes 12 de octubre en simultáneo en los campos de todo el territorio provincial, por parte de casi 350 vacunadores del ente sanitario.
