Con una extensa audiencia, comenzó el juicio contra ex funcionarios de Perugorría

Desde las 8 y hasta la tarde, en el TOP de Mercedes leyeron ayer el requerimiento de elevación a juicio de la causa en la que están procesados Corona, Lesieux, Moray Mussio, Vera y Lammens. Hoy se reanudó la exposición en la que se detallan los fondos nacionales que habría recibido el Municipio y en qué debían utilizarse.

En el Tribunal Oral Penal de Mercedes se realizó ayer la primera audiencia del juicio oral en la causa en que se investiga si ex funcionarios municipales de Perugorría cometieron o no alguna irregularidad con los más de $56 millones que la Nación habría enviado para financiar obras y programas en la localidad. Si bien esta primera jornada se extendió por varias horas, solo alcanzaron a leer la mitad del requerimiento. La lectura continuaría hoy en la segunda audiencia, ya programada.

El pasado 14 de abril estaba programado el juicio a cinco personas que cumplieron diferentes roles en la Comuna de Perugorría: Jorge Corona y Angelina Lesieux (intendentes); Ernesto Moray Mussio (auditor); Patricia Vera (tesorera) y Sabrina Lammens (secretaria de Gobierno). Pero la emergencia sanitaria por coronavirus obligó a postergar el inicio del proceso a través del cual se busca determinar si los ex funcionarios cometieron o no algún tipo de delito contra la administración pública.
“La audiencia comenzó aproximadamente a las 8 y se extendió hasta las 18.

En ese periodo hubo al menos cinco cuartos intermedios. Durante esta primera jornada, la secretaria del TOP alcanzó a leer la mitad de la requisitoria. Hay que tener en cuenta que el escrito tiene unas 130 fojas”, comentó a El Litoral el abogado defensor de uno de los ex integrantes del gabinete comunal. Considerando lo sucedido ayer, estimó que “mañana (hoy) también será extensa la jornada y solo alcanzará el tiempo para terminar con la lectura de ese escrito”.

Es que en la mencionada exposición se da detalles de cada uno de los convenios firmados entre las autoridades locales y nacionales: fecha de la rúbrica, objetivo, financiación, fecha de envío de los fondos, monto, cuenta en la que se habría realizado el depósito y -según el caso- si hubo alguna inspección para evaluar el desarrollo de la obra o programa.

Fuente El Litoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *