El comité de crisis recorrió la Planta de Biomasa, previo a su puesta en funcionamiento

El equipo del Comité de Crisis de la Provincia, junto al Intendente de Virasoro, Emiliano Fernández y Viceintendente Darío González, el director del Hospital y demás funcionarios provinciales y municipales; recorrieron la planta de Biomasa junto a representantes de la Empresa Fuentes Renovables de Energía S. A (FRESA). El objetivo de la recorrida fue la de controlar la correcta aplicación del protocolo dentro de la planta que en los próximos días comenzará con la prueba piloto para la primera etapa de su funcionamiento.

Con un extraordinario avance en su construcción, la planta de biomasa de FRESA, que se instaló en Gobernador Virasoro podrá comenzar a funcionar en poco tiempo y con óptimas medidas de seguridad sanitaria en el contexto de la pandemia del coronavirus, según destacaron en la visita que efectuaron médicos del Comité de Crisis de la Provincia para supervisar la condición en que se trabaja allí.

El intendente, Emiliano Fernández, junto al viceintendente, Darío González, quien preside el Comité de Crisis local, acompañaron a los visitantes al predio ubicado por la Ruta Nacional N° 14, donde constataron que la empresa cumple con todos los protocolos previstos.

ESTRICTOS PROTOCOLOS

El Jefe comunal elogió el estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad y destacó la presencia del coordinador del Comité provincial, «el doctor Fabián Plano; el doctor Christian Iván Sarquis, también de Corrientes; el director del hospital, Miguel Sussini y los dos comisarios de la ciudad, comitiva que recorrió las instalaciones en el predio que ocupa 35 hectáreas, donde actualmente se emplea a 174 personas, distribuidas en tres turnos de 8 horas, «con un promedio de 60 trabajadores en cada sector», indicó, con lo cual «no hay posibilidad alguna de riesgo sanitario de contacto estrecho».

Subrayó, además que el 74 por ciento del personal que trabaja allí es de Gobernador Virasoro y sólo el restante proviene de otras provincias a los que, en acuerdo con la empresa, se realizará el hisopado a los procedentes de zonas consideradas rojas, por lo cual la inspección del Ministerio de Salud también genera tranquilidad a la comunidad que aún no registra ningún caso positivo de Covid-19.

Destacó, que desde el primer momento, tanto del inicio de la cuarentena, como así también al retomarse las actividades de los diversos sectores, se trabajó articuladamente con todas las esferas involucradas, tanto a escala provincial como local. 

Por su parte, en relación a si la planta entra en la fase final de la primera etapa, que es la generación de 40 megas, señaló que «la empresa tiene contemplado que en un par de semanas pueda ponerse en funcionamiento. Lo que será fundamental para el desarrollo económico de la región, ya que cuando alcance el pleno funcionamiento, generará el 16 por ciento de energía que consume la provincia, de la cual, por ahora, abastecerá el 8 por ciento y asegurará asimismo la energía para la industria forestal de Virasoro».

Además mencionó: «por un lado, queremos llevarle tranquilidad a los vecinos, de que los protocolos sanitarios se cumplen, que es una empresa sumamente responsable y, por otro lado, la importancia que tendrá para el desarrollo económico del medio y regional», insistió Fernández y lo ejemplificó con un dato «que es central», dijo: «Además de generar energía, es fuente de puestos de trabajo, casi 300 en esta etapa de construcción y más 100 fijos una vez que la planta empiece a funcionar, con unos 300 indirectos y la circulación de 180 camiones diarios con los desechos forestales de 50 aserraderos locales que se transformarán en energía limpia».

«En su funcionamiento pleno, generará el 16% de energía que consume la provincia»

Intendente de Virasoro, Emiliano Fernández

En cuanto a la producción de energía limpia, el intendente, Emiliano Fernández puso especial énfasis en manifestar que se debe sumar otro dato trascendente, «que tiene que ver con la salud y el medio ambiente. Con la reducción significativa de la contaminación aérea, de lo que lamentablemente padece Virasoro, con altos niveles por su industria forestal y que pese a estar prohibido, todavía tenemos quema de esos desechos».

Precisó entonces que «se reducirá de ese modo, por ejemplo, la producción de gas metano, que es 21 veces mayor su contaminación en relación al efecto invernadero».
«Creo que estamos ante un ícono para el desarrollo productivo, industrial y económico de toda la región, no sólo de Virasoro y Corrientes, sino de toda la región, incorporando a la provincia de Misiones». 
Entre otras afirmaciones, sostuvo que «el Municipio es un aliado en las inversiones privadas» y remarcó que «el grupo Insud, a través de Pomera y ahora de Fresa, apostó por Virasoro, que tiene una característica única entre los 2.200 municipios de la Argentina: más del 80 por ciento de la población vive del empleo privado. El Estado municipal actúa como un promotor de esto hace 30 años».

«Tendrán unos 100 empleados fijos, el 74% es proveniente de Virasoro y habrá unos 300 trabajadores indirectos»

INTENDENTE DE VIRASORO, EMILIANO FERNÁNDEZ

El médico Fabián Plano M.P 2825, Dcomentó que la presencia en la mañana del viernes pasado fue encomendada oportunamente por el gobernador, Gustavo Valdés y el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, «ya que esta empresa es sumamente importante para la producción en Corrientes y queremos que lo siga siendo, con el cumplimiento de las medidas sanitarias de rigor para evitar que esta pandemia la afecte».
En las declaraciones que realizó al terminar la recorrida por los diversos sectores de las instalaciones junto al intendente, Emiliano Fernández y funcionarios policiales, apuntó que «fue muy satisfactoria y completa; conocimos todos los aspectos y lugares gracias a la gran hospitalidad y amabilidad de los administradores y también del señor Intendente», y enfatizó: «Vimos gratamente que cumplen con todos los requisitos que solicitamos para que estemos tranquilos; igualmente, vimos los protocolos detalladamente, por lo que entiendo en mi humilde experiencia que no habrán muchas sugerencias que hacer, ya que manejan muy bien los turnos de los empleados, el ingreso y la salida, los sanitizantes, los espacios, la ventilación, la higiene de los pisos», describió para elogiar que «tienen una cultura de la seguridad, en sentido general y sanitaria, en particular. Llevamos buena noticia hacia el Comité», apuntó.

En cuanto a que la planta comenzará a funcionar en tapa de prueba en estos días y prevé incorporar a más trabajadores, Plano señaló que «esto es dinámico, no sólo la cuestión sanitaria de la pandemia y nuestra situación epidemiológica puede varias con el tiempo, si bien ahora estamos bastante bien, la situación de esta planta también es dinámica porque tiene previsto una serie de obras, crecimiento y emprendimientos que los tiene prácticamente elaborados, a lo que los frenó la pandemia, entonces cuando eso se implemente, veremos cuáles son las condiciones. Hoy están las prácticas determinadas con esta etapa, a futuro veremos otras cosas que habrá que implementar cuando haya más personas con más actividad». En ese sentido, puntualizó que «esto quedó en claro entre los responsables de la planta y nosotros, el sector sanitario».

El médico agregó que en esta problemática «hay varios actores e importantes todos por igual: primero, el Municipio de la ciudad; la misma empresa con sus encargados de seguridad, higiene y salud; el director del hospital Miguel Sussini, el doctor Horacio Ledesma Navajas, muy involucrado en la tarea porque le compete si llegase a haber algún caso en esta jurisdicción, en el que tendrá que intervenir con su equipo de trabajo; y a través de todos ellos, el Comité de Crisis mantiene un contacto estrecho con todos al mismo tiempo» y advirtió que «no es uno por encima del otro; este es un trabajo por igual. La frase tan conocida que de este problema a Corrientes lo salvamos entre todos, se plasma acá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *