Turismo: pronostican que para el 2022 recién tendrían un movimiento del 30%

Al año, Corrientes recibe 7 millones de turistas extranjeros, según declaraciones de Aehga. Con la pandemia la actividad turística se paralizó y el turismo interno no colma las expectativas ya que dicen tener más pérdidas que ingresos, es que los restaurantes y hoteles de la provincia están funcionando con protocolos aplicados en no más de un 10% de actividad.

LOS NUEVOS TURISTAS BUSCARÁN LUGARES AL AIRE LIBRE EN LOCALIDADES DE CORRIENTES

La pandemia sorprendió a propios y ajenos, cuando en Diciembre aparecían los primeros casos en China, parecía completamente lejano y pese a que los especialistas avizoraban la llegada inevitable del Coronavirus al país, nadie pensó que el virus se instalaría aquí como en tantos otros países.

Lo cierto, es que tras 5 meses de confinamiento los diversos sectores del país están en llamas y desde todos lados imploran ayuda económica para mantenerse. En este sentido, Lucia Tabeni – Secretaria de Aehga (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines), comentó a PUNTO DE REFERENCIA “Estamos luchando para que nos den una ley de emergencia para el sector turístico. Los restaurantes y hoteles están trabajando al 5 o 10 por ciento de su capacidad y con eso hay que pagar sueldos y todos los servicios”.

A lo que agregó: “En todos los países que nos rodean se han promulgado leyes que los benefician y los protegen, porque todos han entendido que el turismo es algo importantísimo en el país, pero eso acá todavía no se entiende”.  

En Argentina, el turismo representa a más del 10% del PBI y en el país tenemos 50 mil empresas hoteleras gastronómicas que emplean a más de 500 mil personas, con la gran ventaja que la mayoría importan productos para poder funcionar. “Nosotros no importamos, sino que los dólares que vienen se quedan en el país”, dijo.

Pronostican que para el 2022, el sector turístico va a trabajar en un 30% y desde el 2022 recién al 50%, es decir que “el panorama es negro, necesitamos de los 7 millones de turistas que venían todos los años y en Corrientes mucha gente venía de Brasil, Paraguay y Uruguay”.

“Es desesperante la situación y para que no desaparezcamos necesitamos apoyo de los gobiernos”, mencionó angustiada”. Todas las noches recibimos la noticia de que cerró un hotel y la situación es crítica y pensamos en sí seremos nosotros los próximos. Lo que ocurre es que abrimos los restaurantes, pero el slogan es que se queden en casa, entonces inculcan miedo y con eso la gente no quieren salir y los restaurantes están super críticos en Corrientes.

“Los que estamos pagando, estamos perdiendo todo nuestro capital de inversión, desaparecieron nuestros ahorros, hemos sacado créditos que hay que pagarlos, además de los sueldos y los servicios, etc.”, destacó la referente del sector hotelero y gastronómico de Corrientes.  

“Estamos luchando para que haya una excepción del IVA al turismo nacional, porque ante un sueldo que se ha desvalorizado, al quitarle el IVA es un alivio para poder salir adelante”. O que nos eximan de los réditos de débitos bancarios, contar con la prórroga de impuesto y servicios públicos.

Por su parte, mencionó que los nuevos viajeros van a buscar lugares chicos, con mucha vegetación al aire libre y Corrientes se potenció con esto. “Los gastronómicos son los más complicados, porque lugares chiquitos que le pedían un distanciamiento de dos metros entre mesa y mesa y horarios insólitos de cierre les dificulta mucho más. Somos socios forzosos entre los hoteleros y gastronómicos”, resaltó.

Finalmente, contó que hicieron una reunión con legisladores hace un mes, pero aún no sale ninguna ley. Poco y nada se movió desde que se habilitaron los restaurantes y hoteles, “no funcionan porque les dicen que se queden en casa y los trámites de permisos son engorrosos. Es un doble mensaje y todos tienen los protocolos y se gastó mucho dinero para tener estos protocolos”, lapidó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *