Nació la primera bebé de una madre con covid-19 en el Hospital de Campaña

Gustavo Imbelloni (MP:3865), director del Hospital de Campaña, contó a PUNTO DE REFERENCIA que este lunes en horas de la mañana nació Isabella. “Pesó tres kilos y medio y con buen estado de salud” a través de una cesárea programada. La mamá tiene 40 años aproximadamente y está en buen estado de salud.

“El bebé fue trasladado al servicio de neonatología del Hospital Llano. La madre, una vez que supere el postoperatorio y esté en condiciones de volver a su casa, retornará a su domicilio”, dijo Imbelloni.

Respecto a la posibilidad de contagios, el profesional señaló que «no hay muchas descripciones de embarazadas que haya contagiado al recién nacido, por lo que creemos que el bebé no estaría afectado por el covid”. A esto se suma que la mujer de 40 años, también se encuentra en buen estado de salud, agregó el Director del Hospital. 

La mujer ahora deberá transitar las horas de postoperatorio y luego volverá a su vida normal, una vez que obtenga el alta para coronavirus. 

Durante este tiempo, algunos puntos claves en el vínculo entre un recién nacido y su madre, como el amamantar, Imbelloni explicó que deben existir ciertos cuidados en el contacto con la piel, sin embargo son aspectos que determinan los especialistas que asesoran a la mujer durante estas primeras horas. 

La llegada de Isabella «fue como aire fresco» tras las horas difíciles que atravesó el personal de salud durante las últimas semanas, finalizó Imbelloni. 

Tasa de Mortalidad

«La tasa de mortalidad de los pacientes con respirador es del 40%», así lo confirmó a PUNTO DE REFERENCIA, Gustavo Imbelloni, director del Hospital de Campaña, el dato se desprende de estadísticas mundiales respecto a pacientes con coronavirus que necesitan asistencia respiratoria. En Corrientes, el último parte da cuenta de que hay 7 personas en esa condición.

Hasta este domingo, unas 42 personas permanecían internadas en el Hospital de Campaña, de ese total, 26 dieron positivo para coronavirus y el resto está catalogado como caso sospechoso. Del total, 7 están con asistencia respiratoria. Los pacientes, en promedio, permanecen menos de dos semanas hospitalizados.

Hoy “el promedio de internación para los pacientes es de 7 a 10 días”, dijo a Punto de Referencia, Gustavo Imbelloni, director del Hospital de Campaña.

Estos son los días en los que “requieren la mayor atención de los profesionales, aunque muchas veces vienen acompañados de otras complicaciones como infecciones respiratorias y por eso algunos requieren algunos días más de internación”.

La situación más compleja sin dudas se da en aquellos que requieren respirador. Este es un aspecto determinante respecto ya que “la tasa de mortalidad de los pacientes que requieren asistencia respiratoria mecánica es de un 40% o un poco más. Muchas veces, cada dos pacientes que llegan a ese estado, uno puede fallecer”, alertó.

Actualmente en Corrientes, son 7 las personas con covid que utilizan respirador. “Se trata de una estadística a nivel mundial y nosotros no somos la excepción, por eso siempre hablamos de los que requieren respirador, ya que son los pacientes más críticos”, explicó.

Hasta este domingo, unas 42 personas permanecían internadas en el Hospital de Campaña, de ese total, 26 dieron positivo para coronavirus y el resto está catalogado como caso sospechoso. Del total, 7 están con asistencia respiratoria. Los pacientes, en promedio, permanecen menos de dos semanas hospitalizados.

Hoy “el promedio de internación para los pacientes es de 7 a 10 días”, dijo a Punto de Referencia, Gustavo Imbelloni, director del Hospital de Campaña.

Estos son los días en los que “requieren la mayor atención de los profesionales, aunque muchas veces vienen acompañados de otras complicaciones como infecciones respiratorias y por eso algunos requieren algunos días más de internación”.

La situación más compleja sin dudas se da en aquellos que requieren respirador. Este es un aspecto determinante respecto ya que “la tasa de mortalidad de los pacientes que requieren asistencia respiratoria mecánica es de un 40% o un poco más. Muchas veces, cada dos pacientes que llegan a ese estado, uno puede fallecer”, alertó.

Actualmente en Corrientes, son 7 las personas con covid que utilizan respirador. “Se trata de una estadística a nivel mundial y nosotros no somos la excepción, por eso siempre hablamos de los que requieren respirador, ya que son los pacientes más críticos”, explicó.

Hasta este domingo, unas 42 personas permanecían internadas en el Hospital de Campaña, de ese total, 26 dieron positivo para coronavirus y el resto está catalogado como caso sospechoso. Del total, 7 están con asistencia respiratoria. Los pacientes, en promedio, permanecen menos de dos semanas hospitalizados.

Hoy “el promedio de internación para los pacientes es de 7 a 10 días”, dijo a Punto de Referencia, Gustavo Imbelloni, director del Hospital de Campaña.

Estos son los días en los que “requieren la mayor atención de los profesionales, aunque muchas veces vienen acompañados de otras complicaciones como infecciones respiratorias y por eso algunos requieren algunos días más de internación”.

La situación más compleja sin dudas se da en aquellos que requieren respirador. Este es un aspecto determinante respecto ya que “la tasa de mortalidad de los pacientes que requieren asistencia respiratoria mecánica es de un 40% o un poco más. Muchas veces, cada dos pacientes que llegan a ese estado, uno puede fallecer”, alertó.

Actualmente en Corrientes, son 7 las personas con covid que utilizan respirador. “Se trata de una estadística a nivel mundial y nosotros no somos la excepción, por eso siempre hablamos de los que requieren respirador, ya que son los pacientes más críticos”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *