Con una inversión millonaria, el Grupo Garabí iniciaría la construcción del mega Aserradero en Virasoro en 2021

El Gobernador Gustavo Valdés, el Ministro de Producción Claudio Anselmo, El Interventor de la DPEC, Alfredo Aún y otros funcionarios provinciales se reunieron este mediodía con el Grupo Garabí en el que se encuentran austriacos y un belga quienes se encargarán de la puesta en marcha del proyecto vinculado al mega aserradero en Virasoro. En este sentido, el Ministro de Producción Claudio Anselmo dialogó con Miguel Pelozo en su programa PUNTO DE REFERENCIA donde brindó detalles sobre el ambicioso proyecto que tendría una inversión de entre 80 y 100 millones de dólares y que iniciaría a principios del 2021.

El ministro Anselmo resaltó que “la reunión fue una continuidad de otras reuniones previas que había tenido el Gobernador con ellos y todos los involucrados en el proyecto”. Y agregó: “Hay un cambio de localización, iba a estar muy cercano a la Planta de Fresa, pero se decidió que va a estar un par de kilómetros alejados sobre la Ruta N°120 y habrá cambios de logística y abastecimiento de energía, pero se ratificaron las etapas”.

El ambicioso proyecto se va a desarrollar en dos etapas y será una inversión que rondará entre los 80 y 100 millones de dólares, según datos brindados por el funcionario provincial. En la primera etapa que iniciaría a principios del 2021, se haría lo que es el movimiento del suelo, la consolidación del empedrado en donde será el predio del futuro aserradero, por lo que se trabajará en unas 14 hectáreas. Luego, van a pasar a la etapa de la construcción en sí misma.

Asimismo, Anselmo, mencionó que “en una primera etapa, es un aserradero que va a consumir unas 500 mil toneladas de madera rolliza y ahora se agrega al aserradero la integración como una planta de fabricación de madera con los subproductos”.

En cuanto a la segunda etapa resaltó que el consumo sería mucho mayor llegando a un millón de toneladas de madera rolliza. Los aserraderos más grandes que hay actualmente en la Argentina tienen un consumo en el orden de las 250 mil toneladas al año. Va a tener un consumo importante de energía por etapas y podría llegar a un consumo de 15 megas de energía.

Además, comentó que la DPEC está terminando la construcción de una subestación transformadora vecina a Fresa, y están evaluando las alternativas de las líneas de transmisión a esta nueva planta en Virasoro.

“Fuimos conversando mucho sobre la logística, sobre la recepción de materia prima como así mismo el despacho de la producción y les explicamos las características de lo que va a ser el Puerto en Ituzaingó para ello”, destacó el ministro Claudio Anselmo. “Estuvimos conversando, porque ellos quieren iniciar las obras cuando tengas todas las gestiones y autorizaciones correspondientes tanto en el aspecto técnico como ambiental y esto marca la calidad y el tamaño de este emprendimiento”, dijo.

Finalmente, el funcionario provincial destacó que este proyecto está orientado a la exportación, “el mayor porcentaje de la producción estará orientado a la exportación y al mercado del primer mundo, de la Unión Europea, por lo tanto tienen que demostrar el cumplimiento de todas las normativas técnicas, ambientales e incluso sociales”, concluyó.

Periodista: Jesica Ibarra